- Esta web usa cookies tanto propias como de terceros con varias finalidades: para funciones internas,
para obtener datos analíticos y estadísticos, y para personalizar la publicidad en función de tus hábitos
y preferencias. No guardamos ni cedemos datos de caracter personal de los usuarios sin su consentimiento.
- No obstante, si haces clic sobre alguno de los links en nuestras páginas que enlazan con sitios web de
terceros, recuerda que estos tienen sus propias políticas de privacidad, y la configuración de cookies que
elijas en esta web no les será aplicable.
- Sin importar lo que decidas ahora, puedes en cualquier momento modificar cuál de nuestras cookies aceptas
o no haciendo clic en el enlace “Personalizar Cookies”,
situado en la parte inferior de la página.
- Más información en el apartado “Política de Cookies”, también al
pie de la página.
Inicio del curso "Educación para la Salud" en Senegal
El curso de “Educación para la
Salud” en Senegal comienza con buen pie, pese a las adversidades y el contexto
actual de pandemia.
En general, en las zonas rurales,
la población senegalesa no está muy concienciada sobre el uso de la mascarilla
y la distancia social desde que comenzó la pandemia del Covid-19. A día de hoy,
el Gobierno de Senegal ha reportado 25.895 casos positivos, de los cuales
21.561 recuperados, 617 fallecimientos y 3.716 casos en tratamiento. Debido a
una subida de casos en las regiones cercanas a la zona de actuación del
proyecto, se ha implantado un toque de queda por regiones que, de momento, no
afecta a la organización de reuniones o actividades prácticas del proyecto.
Tras haber finalizado las
primeras semanas de inscripciones y primera emisión del curso en la radio,
podemos confirmar que el objetivo de participación sido alcanzado:
un año más, 1000 mujeres senegalesas de zonas rurales y con bajo o muy bajo
nivel educativo participarán en el curso “Educación para la Salud”. El equipo
local que hará posible la implementación del curso está formado por 20
tutores/as y 5 coordinadores/as. Este equipo se reúne cada jueves para informar sobre el desarrollo del curso la semana anterior, así como la asistencia y
participación de las mujeres inscritas, a la técnica en terreno de Radio ECCA y,
también, para preparar el tema de la semana siguiente.
En las reuniones semanales
insistimos mucho en el uso de la mascarilla y el lavado de manos. Cada grupo de
alumnas cuenta con un satala (bol y regadera) y una pastilla de jabón
para que, antes del comienzo de cada tutoría, todas se laven las manos
correctamente. Además, ya hemos llevado a cabo la primera actividad práctica,
que consiste en el correcto lavado de la fruta y las verduras antes de su
consumo, al mismo tiempo que se les explica la importancia del uso del agua
tratada o filtrada.
Las mujeres acuden a las tutorías
con cuaderno y lápiz en mano, con mucho entusiasmo y la mayoría participa muy
activamente en los debates y conversaciones que giran en torno a cada tema del
curso. Algunas nos confiesan que es la primera formación que reciben y se
alegran de que les esté ayudando a poder cuidar mejor de sus hijos/as.