- Esta web usa cookies tanto propias como de terceros con varias finalidades: para funciones internas,
para obtener datos analíticos y estadísticos, y para personalizar la publicidad en función de tus hábitos
y preferencias. No guardamos ni cedemos datos de caracter personal de los usuarios sin su consentimiento.
- No obstante, si haces clic sobre alguno de los links en nuestras páginas que enlazan con sitios web de
terceros, recuerda que estos tienen sus propias políticas de privacidad, y la configuración de cookies que
elijas en esta web no les será aplicable.
- Sin importar lo que decidas ahora, puedes en cualquier momento modificar cuál de nuestras cookies aceptas
o no haciendo clic en el enlace “Personalizar Cookies”,
situado en la parte inferior de la página.
- Más información en el apartado “Política de Cookies”, también al
pie de la página.
El curso de Salud y seguridad alimentaria que comenzaron con tanta ilusión 600 alumnas en algunos barrios de Bissau, se vio interrumpido cuando estaba casi a punto de finalizar, por la pandemia mundial en marzo de 2020.
Estas alumnas, que aprendieron buenos hábitos alimenticios, manipulación de alimentos, consejos sobre salud materno infantil y lactancia exclusiva, rompieron tabús sobre muchas creencias tradicionales erróneas y aprendieron a prevenir y tratar algunas enfermedades comunes en el país como el cólera o el paludismo, se vieron perjudicadas al finalizar el curso de forma repentina y justo en un momento donde la limpieza y desinfección se hacía más necesaria.
Es por esto, que desde que pudimos retomar el curso, no solo terminamos el temario, sino que repasamos lo aprendido anteriormente y reforzamos con varias actividades prácticas, incidiendo más que nunca en el lavado de manos, limpieza de los espacios comunes y de las letrinas compartidas. Es por esto, que el diploma que recibieron este curso fue el más merecido y esperado.