Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su
navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de
manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido
de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello
podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la
configuración de su navegador, según el caso.
Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.
Radio ECCA promueve la diversidad cultural en su Semana Intercultural
Dentro de las actividades del proyecto de Interculturalidad de Radio ECCA en Las Palmas de Gran Canaria, el pasado 5 de diciembre, Radio ECCA promovió la Semana Intercultural. Las personas que participaron pudieron tomar parte en diferentes talleres: body percusión, cocina saludable y de aprovechamiento, charlas-testimonio, danzas africanas, etc. El mes de diciembre estuvo marcado por la semana intercultural en el barrio de La Feria. Concretamente, en INFECAR (Institución Ferial de Canarias) se realizaron diversos talleres que comprendieron toda una jornada llena de experiencias varias:
En primer lugar, el taller de body percusión, donde se trabajó la musicalidad y la coordinación, utilizando como recurso nuestro cuerpo, partiendo de sonidos propios de distintos países y diferentes estilos musicales.
En segundo lugar, el taller de cocina saludable, donde se impartieron contenidos relacionados con las propiedades beneficiosas de los alimentos, la forma de comerlos, etc. Todo ello con una perspectiva intercultural, pues se ofreció información no solo de los alimentos locales de la isla, sino también de alimentos de otros países que generan beneficios.
En tercer y último lugar, el taller de experiencias migrantes y danza africana, donde se acercó la mirada a la vivencia y trayectoria migrante, que hizo visibilizar este fenómeno, además de generar conciencia e invitar a la reflexión ciudadana. Por su parte, la danza africana tomó protagonismo al final de la jornada, una vez más, utilizando como recurso nuestro cuerpo y acercando con la música a las personas participantes que allí se encontraban.
Fue un evento muy enriquecedor para todas las personas participantes, ya que se pudo crear un espacio de encuentro en el que se intercambiaron todas estas experiencias en las que los/as propios beneficiarios del proyecto de interculturalidad fueron los verdaderos protagonistas.